BAJEL/ el vaixell
Inspirado en la canción “Vaixell de Grècia” (Bajel de
Grecia) del cantautor catalán Lluís Llach. Escrita después que acabara la tiranía
de los coroneles de 1974, reafirma la esperanza en que es posible retomar en
las manos el propio futuro y vencer los caprichos de dioses superiores.

¿Qué podemos temer? El vigía grita un nombre:
¡Joaquín!, el que nos convocó. Y todavía es posible que se levanten los ánimos,
los propósitos, las iniciativas, los laicos misioneros, las vocaciones
consagradas… Como una gran bandada de gaviotas que forme lo que hoy llamamos “la
Familia Sacricordiana”. No en torno a un cura decimonónico, sino en torno “al
Amado vivo y presente, abierto su costado”.

Fíjense, sino, en las fotos que ilustran la canción:
tomadas por mi amiga menorquina Carlota Crespí en uno de sus viajes de trabajo
a la isla de Zanzíbar. Las caras y el paisaje son una transcripción de fe y
confianza en el cambio de epicentro. También lo es la versión musical que
publicamos, preferida a otra que hicimos en Barcelona. Grabada ésta en Santiago
de los Caballeros, con el profesional Eustiquio Céspedes a la flauta y el dúo
bien acordado de Delio Taveras y Javier Cabrera. Publicamos dos versiones, en
castellano y catalán.
bajel
(Música: Lluís Llach; Letra: J. Reynés.-
Cantan: Delio Taveras y Francisco J. Cabrera;
Flauta: Eustiquio Céspedes)
Si allá a los lejos ves que pasa un bajel
surcando el mar, cascarita de nuez...
¡Acércate!... y averigua qué son
dos corazones en su palo mayor.
Comienza el viaje en Pascua o Pentecostés
del año treinta, allá en Jerusalén.
Amigos son que vieron al Amado
vivo y presente, abierto su costado.
de suave hablar y de mirar profundo...
Pescado fresco y pan para la cena,
bajo un dosel marinero de estrellas.
Una consigna la Nave transmitió:
“Ámense así lo mismo que hice yo;
así sabrán que es cierta mi palabra
y seguirán mi estela sobre el agua”.
Nadie lo ha visto, pero todos lo amamos;
empuja él los remos y las manos;
su soplo es quien hincha nuestro velamen;
su corazón es nuestro vigilante.
En esta fe levamos nuestras anclas,
navegaremos con sol y con borrasca.
Grita el vigía: Joaquín! sobre la proa,
y se levantan bandadas de gaviotas.
El vaixell
Solcant la
mar, vencent l’embat dels vents...
Llegiu-li el
cor, arrencau-li el secret
D’eix
estandart en dos cors tan vermells.
Du una
esperança que escalfa més que el foc
Des d’un
matí de Pasqua flamejant;
Són els
amics que van veure l’Amic
Viu i
present, obert el seu costat.
Hi ha una
dona amb vestit endolat,
De veu suau,
d´ulls negres i profunds;
Prepara pa i
peix per a sopar
I un
cobricel de veles i d’estels.
Unes
paraules la nau ens ha tramès:
“Que us
estimeu com jo vos he estimat,
Així creuran
que és cert el que he promès
I seguiran
l’estela que he deixat”.
És Ell que
empeny rems, xarxes i timó;
El seu alè
infla el nostre velam;
Vetla el seu
cor fins quan ens adormim.
En el seu
nom navega aquest vaixell,
Va
travessant la gent fins a bon port;
Al sol
ponent qualcú crida: Joaquim...!
I de gavines
se n’alcen un estol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario